Contenido de la entrada
ToggleEstablece el presupuesto de tu viaje
El primer paso para organizar un viaje es saber cuánto dinero estás dispuesto a gastar. El presupuesto es la base de todas las decisiones que vas a tomar a posteriori, desde el destino hasta el tipo de alojamiento, las actividades o las comidas.
Lo que te recomiendo es que establezcas un presupuesto mínimo y máximo del que dispones, así te aseguras de que vas a organizar el viaje a tu medida.
Por ejemplo, si tu presupuesto está entre 600 € y 1.000 € por persona, esto te ayudará a priorizar. Si quieres visitar un destino más caro, quizá tengas que ajustar la duración del viaje o buscar opciones más económicas para el alojamiento.
Un consejo útil es utilizar aplicaciones como Tricount o incluso una hoja de cálculo para registrar tus gastos estimados y, durante el viaje, seguir controlando cuánto llevas gastado.
Escoge la mejor fecha para viajar
La fecha en la que decides viajar puede cambiar completamente la experiencia y el precio de tu viaje. Si puedes ser flexible con tus fechas, tendrás más posibilidades de encontrar ofertas, especialmente en vuelos y alojamiento. Si no tienes flexibilidad, no te preocupes, hay muchos trucos para optimizar tu búsqueda.
Lo ideal es identificar primero el mes en el que quieres viajar. A partir de ahí, consulta los destinos que tienen mejor clima y precios en esa época. Por ejemplo, viajar al Caribe en temporada de huracanes puede ser económico, pero arriesgado. En cambio, Europa en temporada baja (noviembre o febrero) suele ser más barato y con menos aglomeraciones.
Un consejo práctico que te doy es que uses plataformas como Skyscanner. Ahí puedes comparar las distintas combinaciones y precios de los vuelos introduciendo tu aeropuerto de origen, el mes de tu preferencia y seleccionando «Cualquier destino». Así verás una lista de lugares ordenados por precio, lo que te ayudará a elegir fechas y destinos más asequibles para ti.
Escoge el destino perfecto para ti
Elegir un destino al que quieres viajar puede ser una de las partes más importantes y emocionantes de la planificación. Si ya tienes un lugar en mente, ¡genial! Pero si no sabes a dónde ir, empieza por hacer una lista con tus preferencias. Te recomiendo que te hagas las siguientes preguntas:
- ¿Buscas un destino de playa o de montaña?
- ¿Prefieres ciudades más culturales o naturaleza y tranquilidad?
- ¿Te interesa la gastronomía, el arte o las actividades al aire libre?
También es importante considerar la duración de tu viaje. Si tienes solo tres días, un destino cercano es ideal; si dispones de dos semanas, puedes explorar lugares más lejanos o combinar varios destinos en un solo viaje.
Ten en cuenta que cuanto más flexible seas con las fechas y el destino mayores oportunidades vas a tener de encontrar un viaje bueno, bonito y barato.
Reserva los vuelos
El precio de los vuelos puede variar enormemente dependiendo de la antelación con la que los compres, la temporada y la aerolínea. Lo ideal es reservarlos con varios meses de antelación para asegurar el mejor precio.
En primer lugar, utiliza un comparador de vuelos como Google Flights o Skyscanner, como te decía antes eso te va a orientar mucho a la hora de planificar tu viaje. Mi recomendación es que le indiques al comparador un mes de referencia en el que quieras hacer tu viaje y marques la opción de «Cualquier lugar». Así, podrás ver todas las combinaciones de vuelos desde tu origen, desde las más económicas hasta las más caras.
Si no encuentras lo que buscas prueba a buscar desde aeropuertos alternativos. Por ejemplo, si vives en Galicia, compara precios desde Vigo, Santiago, Oporto o incluso Madrid. Revisa también los aeropuertos de destino, ya que algunas aerolíneas low-cost, como Ryanair, operan en aeropuertos más alejados del centro de la ciudad a la que vayas a viajar, lo que puede requerir un coste adicional en transporte. Aún así, a menudo suele ser más barato.
Si puedes, evita volar en fines de semana, festivos o durante las vacaciones escolares, ya que los precios suelen ser más altos. Una vez que encuentres el vuelo adecuado, resérvalo lo antes posible, especialmente si es temporada alta.
Prepara el itinerario del viaje
Una vez tengas el destino al que vas a viajar y los vuelos, te recomiendo que prepares el itinerario, ya que eso te va a ayudar a escoger la mejor zona para alojarte.
Haz una lista de todos los sitios que quieres visitar y crea una guía en Google Maps para optimizar mejor tu tiempo y organizar tus días en el destino, especialmente cuando vas a hacer un viaje cultural y quieres ver muchas cosas en poco tiempo.
Además, investiga si necesitas entradas anticipadas para las actividades que quieras hacer una vez allí. Es frecuente que en destinos muy turísticos, como la Torre Eiffel en París o la casa de Ana Frank en Ámsterdam, las entradas se agoten muy rápido.
Si no sabes por dónde empezar, te recomiendo hacer un free tour, ya que es una buena manera de familiarizarte con la ciudad y recibir recomendaciones de guías locales. Normalmente puedes preguntarles cualquier cosa sobre sitios donde comer, otras excursiones que recomiendan… y ellos te ayudarán sin problema. Plataformas como Civitatis te permiten reservar estos tours fácilmente.
Otro consejo es dejar algo de tiempo libre en el itinerario para imprevistos o para disfrutar de momentos espontáneos, como un paseo al atardecer o una comida inesperada en un restaurante local.
Planifica el transporte en el destino
Investiga cómo vas a moverte en tu destino. En ciudades grandes, el transporte público suele ser eficiente y barato. En lugares más rurales, puede ser necesario alquilar un coche.
Si alquilas un coche, revisa bien las condiciones del contrato, especialmente en cuanto a seguros y franquicias. Si usas transporte público, considera comprar pases o tarjetas que te permitan viajar de forma ilimitada durante tu estancia.
Reserva el alojamiento
Una vez que tienes claro que sitios quieres visitar y como te vas a mover por el lugar, ya estás listo para buscar un buen alojamiento.
El alojamiento no tiene por que ser muy lujoso, pero sí que es importante que sea cómodo y seguro para ti y tus necesidades. Al elegir dónde quedarte, ten en cuenta tres factores principales:
- La ubicación: lo ideal es estar cerca de las zonas que quieres visitar o con buen acceso al transporte público.
- Presupuesto: decide cuánto estás dispuesto a gastar por noche.
- Valoraciones: revisa las opiniones de otros viajeros en plataformas como Booking o Airbnb.
Mi recomendación personal es que en Airbnb use filtros como «más de 4.5 estrellas» y ajustes el rango de precios para encontrar opciones confiables. En Booking, busca alojamientos con puntuaciones a partir de 8/10.
No descartes alojarte un poco más lejos del centro si el transporte es bueno o si tienes la opción de ir en coche, ya que eso puede ahorrarte bastante dinero.
Contrata un seguro de viaje
Mucha gente se olvida de este paso, pero es muy importante si no quieres llevarte sustos después. Un seguro de viaje te puede cubrir emergencias médicas, cancelaciones de vuelos, pérdida de equipaje y otros imprevistos. Por una pequeña inversión, puedes ahorrarte grandes problemas.
Plataformas como IATI ofrecen seguros adaptados a diferentes tipos de viaje. Compara las opciones y elige la que mejor se adapte a tus necesidades.
Revisa la documentación necesaria
Antes de viajar, asegúrate de que tienes todos los documentos necesarios, en el caso de que necesites pasaporte o DNI, revisa que no estén caducados. Para algunos países también puede que necesites a mayores una visa, te recomiendo que mires la pagina del Ministerio de Asuntos Exteriores, ahí podrás encontrar toda la información oficial sobre la documentación que necesitas para viajar desde España a cualquier otro país.
Además, también es importante que revises tus datos móviles y si vas a necesitar una tarjeta de datos especial, especialmente si viajas a destinos internacionales. Evalúa si necesitas una tarjeta local para mantenerte conectado, de lo contrario, si haces una llamada, utilizas internet o envías un mensaje tu compañía de teléfono podría cobrarte precios desorbitados.
Gestiona el cambio de divisa (si es necesario)
Si viajas a un país con una moneda diferente a la de tu país, planifica cómo vas a manejar tu dinero. Las tarjetas sin comisiones internacionales, como Revolut o N26, son ideales para pagar y retirar efectivo en cualquier destino. Si prefieres llevar además algo de dinero en efectivo, especialmente cuando viajas a países subdesarrollados donde es posible que no acepten pagos con tarjeta, cambia la moneda antes de viajar, así evitarás las altas tasas que te pueden cobrar en los aeropuertos. Para esto puedes contactar con tu banco y ellos te lo explicarán y gestionarán mejor.
Prepara una lista de viaje
Hacer la maleta puede ser estresante, pero una buena planificación lo simplifica. Si viajas solo con equipaje de mano, organiza bien tus cosas para aprovechar al máximo el espacio.
Haz una lista con todo lo esencial según el destino al que viajes (ropa adecuada al clima, adaptadores de enchufe, productos de higiene personal) y deja espacio para algún recuerdo si planeas comprar algo.
Investiga sobre dónde comer
Uno de los quebraderos de cabeza a la hora de viajar es buscar buenos sitios para comer, que comas bien y que no te estafen, además, uno mayores placeres es descubrir la comida local. Antes de ir, busca recomendaciones de restaurantes y mercados. Puedes usar plataformas como TripAdvisor o simplemente preguntar a los lugareños. Si lo prefieres, puedes echar un vistazo a este blog, en todas las entradas te dejo un par de restaurantes y locales que puedes visitar en cada uno de los destinos a los que he viajado.
Con esta guía completa, ya estás listo para planificar un viaje inolvidable. Disfruta del proceso, no tengas miedo de improvisar un poco y prepárate para vivir una experiencia única en tu próximo destino. ¡Buen viaje!